¿Por qué no puedes sumergirte a más profundidad con la máscara Easybreath?
El volumen de aire contenido en la máscara Easybreath es muy superior al de una máscara tradicional y a partir de 1 m de profundidad la presión en el rostro se hace muy incómoda. Durante las inmersiones en apnea, es imprescindible proceder a la descompresión. Esto resulta imposible con Easybreath, ya que la nariz queda inaccesible.
¿Por qué el tubo de Easybreath no es más largo?
Al contrario de lo que parece, el tubo de la máscara Easybreath sobresale más del agua que un tubo tradicional. Un tubo tradicional parece más largo porque empieza en la boca y no en la parte superior de la cabeza como en la Easybreath. Para asegurar una respiración conforme a las normas vigentes, no podemos alargar el tubo.
¿Qué talla de Easybreath elegir?
Easybreath está disponible en 3 tallas que permiten cubrir el 90% de los rostros. Para niños de 6 a 10 años es obligatorio escoger la talla XCH, el modelo para adulto dispone de la talla CH/M para adolescentes y mujeres y para hombres, la talla M/G. Para elegir bien la talla en la tienda, ajusta la máscara a tu rostro: no debe quedar espacio entre la barbilla y la parte inferior de la máscara. Más detalles: https://www.subea.fr/conseils/comment-choisir-la-taille-de-son-masque-easybreath-tp_1331
¿Cómo funciona el sistema "dry-top" para detener las entradas de agua?
Fue desarrollado para evitar las entradas de agua en el tubo cuando haya pequeñas olas en la superficie o cuando el usuario inclina demasiado la cabeza hacia delante para observar los fondos. El tubo cuenta con un flotador que al sumergirse sube en el tubo para tapar la entrada. En caso de inmersión, cuando subas a la superficie, no olvides soplar para estar seguro de dejar bajar el flotador.
¿Por qué se había dejado de fabricar la talla XCH?
El concepto de tubo "dry-top" es difícil de explicar a un niño de 6 a 10 años. Por ello, algunos niños han tenido reacciones de pánico al taponarse el tubo para evitar que el agua entre. ¡Nos sentimos orgullosos de haber diseñado el primer sistema del mundo de "dry-top-release"! Si el niño mete la cabeza bajo el agua, el tubo se tapará para que no entre el agua, pero podrá respirar en cuanto vuelva a la superficie, antes incluso de que el flotador del "dry-top" vuelva a bajar.
¿Cómo funciona el concepto exclusivo antivaho?
Funciona de forma óptima con agua a partir de 18 °C puesto que el aire fresco inspirado es proyectado en el cristal antes de llegar a la nariz y a la boca. El aire espirado cargado de humedad es expulsado por las conexiones laterales de silicón y después de plástico que canalizan el aire en el tubo. De esta forma, el aire se renueva constantemente. Funciona según el mismo principio que la ventilación del parabrisas de un carro.
¿Qué precauciones se deben tomar con Easybreath?
¡Cuidado con la arena! Evita poner la máscara Easybreath en contacto con la arena, porque rayaría el cristal. Si tiene arena, no debes forzar para fijar el tubo. Aclarar el tubo y la máscara antes de encajarlos. La arena también puede bloquear el flotador del tubo. Enjuaga enérgicamente el tubo o utiliza una llave para pasar en las aireaciones posteriores del tubo para desbloquear el flotador y después enjuagar el tubo.
Si se rompe, ¿puedo reparar la máscara Easybreath?
¡Sí, prolonga la vida de tu máscara Easybreath! En el taller de tu tienda Decathlon hay un servicio posventa disponible. Las piezas de remplazo también están disponibles en línea: Códigos de las piezas: correa - 8316952, válvula - 8363399, tubo - 8559605, tapa blanca - 8363395.
Encuentra todas las preguntas más frecuentes
Ver la lista completa de preguntas frecuentes de la máscara de snorkel Easybreath en:
https://www.subea.fr/conseils/faq-masque-snorkeling-easybreath-tp_1266
Dimensiones de la máscara
Altura: 23 cm.
Ancho: 15 cm.
Grosor: 11 cm.
¿Cuál es la diferencia entre el buceo libre y el snorkel?
En Subea, la marca de buceo de Decathlon, hemos optado por una lógica sencilla para definir la diferencia entre los productos de buceo libre y los de snorkel: desde el momento en que se aguanta la respiración y se desciende en apnea bajo la superficie del agua, aunque sólo sean unos metros, se trata de buceo libre. Al contrario, si se permanece en la superficie, se trata de snorkel.
¿Qué es la marca SUBEA?
Tribord buceo se convierte en SUBEA, la marca de Decathlon especializada en deportes subacuáticos (snorkel, buceo con botella, pesca submarina y apnea). Reemplazaremos progresivamente las etiquetas de los productos de buceo.
¿Por qué SUBEA? Porque: SUBaquatic Experiences are Amazing! Para más información: www.subea.com