Trenzado específico para una camisa + grueso y una cuerda + duradero.
Agarre ergonómico
Diámetro y playera para un aseguramiento cómodo y seguro.
Elasticidad
Buena amortiguación de la caída gracias a una fuerza de choque baja de 8.7 kN
COMPOSICIÓN / ASESORAMIENTO
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA CUERDA
NÚMERO DE CAÍDAS: 7
FUERZA DE CHOQUE: 870 DaN
ALARGAMIENTO DINÁMICO: 31.1%
ALARGAMIENTO ESTÁTICO: 6.3%
DESLIZAMIENTO DE LA CAMISA: 0
NÚMERO DE CABOS: 32
PESO
66 g/m
ATENCIÓN: El peso se mide según la norma EN 892. Por ejemplo, para una cuerda en simple, se somete la cuerda a una tensión de 10 kg durante 1 minuto en condiciones de temperatura y humedad muy concretas. En consecuencia, el peso real de la cuerda suele ser superior al peso indicado por la norma.
Las cuerdas se pueden comparar con los pesos medidos según la norma.
TRATAMIENTO PARA MEJORAR LA FLUIDEZ
Tratamiento de plasma que permite mejorar la fluidez de la cuerda al pasar por los mosquetones y los aparatos de aseguramiento.
MIDDLE MARKING DE LA CUERDA
Marca de color negro en el centro de la cuerda para aumentar tu seguridad.
ELIGE BIEN LA LONGITUD DE LA CUERDA
Atención, la longitud de una cuerda depende de la altura de la pared y también de su bajada.
Pide información al responsable de la pared antes de escalar.
Ten en cuenta que, con el paso de los años, las cuerdas, de cualquier marca, se hinchan un poco y tienden a acortarse. Recomendamos medirla regularmente.
LAVAR LA CUERDA
Para limitar el desgaste de la cuerda es esencial cuidarla. La suciedad estropea la cuerda, por ello te recomendamos:
1- Utilizar una lona para cuerdas; 2- Si la cuerda está sucia, lávala con agua limpia y templada.
Si las manchas persisten y quieres limpiarlas con jabón, utiliza jabón neutro y enjuágala con abundante agua. 3- Sécala al aire libre y a la sombra, lejos de cualquier fuente de calor.
GUARDAR LA CUERDA
Guarda la cuerda en un lugar protegido de la luz, la humedad, productos químicos y fuentes de calor. Atención: no la dejes dentro de un vehículo en pleno verano, por ejemplo.
CONTROLAR LA CUERDA
Es importante comprobar regularmente el estado de la cuerda. Para ello, desliza las manos por la cuerda y fíjate en su estado metro a metro. Así identificarás posibles cortes, marcas o partes reblandecidas. Si encuentras estas anomalías o irregularidades, el alma queda visible en algunos puntos, está deformada o ha sufrido demasiadas caídas, debes cambiarla. En cuestión de seguridad, ¡no te la juegues!
USO COLECTIVO O EN CLUB
El uso colectivo o en club desgasta enormemente las cuerdas: top-rope, caídas, dispositivos de aseguramiento variados, rozaduras intensivas en los volúmenes o mosquetones usados. En este caso, la duración de vida de la cuerda se reduce aceleradamente. Nuestras pruebas de uso indican un promedio de 6 meses.