Tejido 3 capas,15,000 mm. Costuras/cierre. imperm. Probada 4 h bajo 450 l/h//m²
Transpirabilidad
Membrana hidrófila (RET=6): reduce la condensación en la prenda.
Ventilación
Cierre de 45 cm bajo brazos para facilitar la evacuación de la sudoración. T: G
Libertad de movimientos
Componente stretch y corte ergonómico para aportar libertad de movimiento.
Ligereza
Peso: 565 g en talla G. ¡La mejor relación peso / protección /resistencia!
Compacidad
Tejido ligero y compresible para reducir peso y espacio en fondo de la mochila.
Resistencia a la abrasión
Refuerzos resistentes en los hombros, los puños y las caderas.
Bolsillos
2 bolsas manos y 2 superiores con cierres impermeables, 1 superior interior.
COMPOSICIÓN / ASESORAMIENTO
Información de tallas y corte
Corte ajustado. El volumen interior permite llevar esta chamarra combinada con una prenda segunda capa cálida tipo chaleco acolchado o chamarra de guata técnica. El diseño y el componente proporcionan una mayor libertad de movimiento en los hombros y los brazos.
Ventaja del producto
Se ajusta la capucha con un solo gesto .
Gorro
Profunda y envolvente. Sistema de ajuste en 3 puntos (altura, profundidad y volumen) mediante cordones elásticos y piezas de autobloqueo. Visera rígida para aportar máxima protección a la cara.
Sistema de bolsas
Exterior: 4 bolsas grandes para manos con cierres impermeables. 2 bolsas superiores y 2 bolsas para las manos.
Interior: Interior: 1 bolsa impermeable con cierre + 2 bolsas de malla "quick access".
Ajuste de la bastilla de la chamarra
Mediante cordón elástico y piezas de autobloqueo.
Puños ajustables
Piezas de ajuste con tiras autoadherentes.
Productos complementarios recomendados
Cubrepantalón impermeable para proteger también la parte inferior del cuerpo y disponer de un conjunto completo y eficaz de protección contra la lluvia durante las salidas en montaña.Productos de cuidado: spray o líquido reimpermeabilizante a máquina para reactivar el efecto perlante del tejido y optimizar las prestaciones durante toda la vida útil de la prenda.
Componente principal
Tejido con membrana 3 capas.
Impermeabilidad de la prenda
Se mide la resistencia de un tejido a una presión de agua expresada en mm. de columna de agua (prueba basada en la norma ISO 811). Cuanto más elevada sea la presión más impermeable será el tejido. Un componente con una impermeabilidad de 2,000 mm resiste una presión ejercida por 2,000 mm de agua (lo que corresponde a un chaparrón de aproximadamente 2 horas).
Impermeabilidad del componente
Esta prenda fue validada en la prueba de regadera bajo 450 litros de agua / m² / hora durante 4 horas. Esta prueba reproduce las condiciones de un chaparrón en zona tropical. La prenda es impermeable gracias al componente, a las costuras impermeables y a la concepción de las uniones.
Transpirabilidad del componente
Para saber si un tejido es transpirable, se mide su resistencia evaporativa RET (test basado en la norma ISO 11092). Cuanto menor es la resistencia, más vapor de agua generado por el cuerpo en actividad libera el tejido, con lo que el tejido es más transpirable. Por ejemplo: RET<9 = tejido extremadamente transpirable / 920 = tejido poco o nada transpirable.
Componente con membrana o revestimiento
El revestimiento es como un tipo de "pintura" aplicada en el interior del tejido, que vuelve al componente impermeable y transpirable a la vez. Es a menudo más barato que una membrana, y necesita un forro para protegerlo.
La membrana es un tipo de capa de plástico muy fina (poliuretano) que vuelve al componente impermeable y transpirable a la vez. Tiene como ventaja ser más flexible, más ligera, más duradera y a menudo más transpirable que el revestimiento.
Componente 3 capas, 2 capas o 2.5 capas
3 capas: la membrana está pegada entre las 2 capas interior y exterior del componente. Esta confección aumenta la duración y mejora las prestaciones del componente. 2 capas: la membrana está pegada únicamente al tejido exterior, el forro interior de protección queda "libre". Esta confección es más barata, pero generalmente más pesada.
2.5 capas: la membrana está protegida en el interior con una especie de barniz, en lugar de una verdadera capa, para ofrecer máxima ligereza.
Transpirabilidad de la prenda
Además de la transpirabilidad de los tejidos utilizados, Quechua desarrolla soluciones técnicas (cierres, aireaciones, malla, etc.) que mejoran la ventilación global de todas sus chamarras y cubrepantalones concebidos para la práctica del senderismo en la montaña (líneas Forclaz, Bionnassay y Helium). Estos sistemas de ventilación permiten regular a la vez la temperatura del interior de la prenda y facilitar la evacuación de la sudoración generada por el cuerpo durante el esfuerzo.
Efecto perlante del componente
El efecto perlante de un tejido es su capacidad para dejar que el agua se deslice por su superficie sin absorberla. De esta forma el tejido no se empapa de agua y se mantiene ligero, transpirable y cálido. El efecto perlante se obtiene mediante un tratamiento aplicado en la cara externa del tejido. Debes renovar el tratamiento durante la vida útil de la prenda (aconsejado cada 3 lavados). Las chamarras impermeables Quechua tienen tratamiento perlante.
Una calificación para comparar el impacto medioambiental de los productos.
El impacto medioambiental del producto se calcula sobre todo el ciclo de vida del producto y con distintos indicadores. Hemos atribuido una calificación global ABCDE para ayudarte a identificar fácilmente los productos con los mejores resultados medioambientales comparando los productos de un mismo tipo entre sí(playeras, pantalones, mochilas, etc.). Decathlon presenta de forma voluntaria esta información medioambiental. Para más información: http://sustainability.decathlon.com/